Colectivo Imagen

Colectivo de Fotografía de Fuengirola

.
OjodePez. #17
Nueva adquisición Biblioteca Colectivo Imagen.

Como algunos de vosotros ya sabréis nos hemos suscrito a la revista OjodePez, ampliando así la oferta de nuestra biblioteca, no limitándonos a los libros.

Arranca esta suscripción con el número 17, en el que esta publicación de corte moderno, conceptual y en ocasiones documental, explora el impacto de esos momentos que podemos llamar interludios: periodos, espacios o intervalos que interrumpen. Las imágenes e historias de la revista se refieren a los límites de la condición humana, investigándolos e interpretando temas como el miedo, la vanidad, la belleza, la vulnerabilidad, la lujuria o la pérdida, reflejando un punto de tensión dentro del espectro de la vida y descubriendo lugares, personalidades, recuerdos o estados del alma.
Destacar el portfolio de Xavier Gil Dalmau y la foto “Maletín” de Indre Serpytyte.

Biblioteca

---------------------------------------------------------------------------------------

.
Gervasio Sánchez gana el Premio Nacional de Fotografía.

El jurado reconoce "su compromiso con la fotografía como herramienta de denuncia de la violencia" en los conflictos armados y por su trabajo sobre las minas antipersona

El fotógrafo cordobés obtuvo enero el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por una instantánea de su colección 'Vidas minadas, 10 años después'

En 1995 emprendió un proyecto sobre el impacto de las minas antipersonales en las poblaciones de los países más minados del mundo que concluyó en 1997 con un libro y una exposición.

Gervasio Sánchez ha ganado el Premio Nacional de Fotografía, por su "su compromiso continuado con la fotografía como herramienta de denuncia de la violencia" en los conflictos armados, su "continuada labor" a favor de la justicia y especialmente por su trabajo sobre las minas antipersona.
El galardón, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros, ha sido otorgado por un jurado presidido por María Ángeles Albert, directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, e integrado por José María Rosa Angulo, Paloma Esteban Leal, Rosina Gómez-Baeza Tinturé, María Fernández Palou, Rafael Doctor Roncero y Santiago Olmo García. El jurado ha destacado la aportación de Gervasio Sánchez a la fotografía de reportaje y "cómo a través de ella se dignifica a las víctimas fotografiadas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo".
Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) trabaja habitualmente para el Heraldo de Aragón y en enero pasado obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en su apartado Fotografía, por una instantánea de su colecciónVidas minadas, 10 años después. Especializado en conflictos armados, entre 1984 y 1992 cubrió la mayor parte de los que tuvieron lugar en América Latina y publicó sus trabajos en el Heraldo de Aragón, El País, Diario 16 y en diferentes revistas. Sánchez colabora con la Cadena Ser, el servicio en español de la cadena pública británica BBC, el Magazine de La Vanguardia y la revista Tiempo.
'Vidas minadas'
En 1995, emprendió su proyecto fotográfico Vidas minadas sobre el impacto de las minas antipersonales en las poblaciones de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición.
Otros libros fotográficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994); Kosovo, crónica de la deportación(1999) y Niños de la Guerra (2000). En 2001, apareció su libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz. En 1998, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la UNESCO le nombró enviado especial.

------------------------------------------------------------

.
CUADERNOS DE VIAJE. Rubén García Fernández.
Sala Colectivo Imagen. Inauguración 18 de Septiembre 2009. 20:30H

El colectivo Imagen de Fuengirola albergará el próximo Viernes 18 de Septiembre la primera exposición de Rubén García Fernández. Esta exposición será un nuevo inicio para dicha asociación tras la mejoras que han realizado en su sede, ampliando su espacio expositivo y mejorando altamente sus instalaciones.

Rubén García, miembro de dicha asociación desde hace tres años, estudió Fotografía Artistica en la escuela San Telmo de Málaga y desde entonces se ha dedicado a viajar por numerosos y variados destinos, muchos de ellos con el Mediterraneo como punto común. Siempre cercano al lugar y a su gente, el autor, nos propone un recorrido a través de sus impresiones en destinos como Marruecos y Turquia.

No se trata sólo de imagenes de viajes sino de la experencia intima entre el autor y su ruta. La animada Marrakech, las calles azuladas de Xawen, los enigmáticos paisajes de la Capadocia, la soledad del desierto o una Estambul cosmopolita son algunos de los retratos que se podrán ver en la exposición.

La exposición podrá visitarse hasta el 28 de Octubre de 2009.

--------------------------------------------